Hola lectores/as,
En esta segunda entrada sobre el realismo en los videojuegos, me voy a centrar en otro aspecto que cada vez más está calando entre los jugadores, y es la capacidad de expresar emociones por parte de los distintos personajes.
En primer lugar, definamos lo que es la emoción. Según la RAE, la emoción es una "Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática", o también "Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo". Por otro lado, Wikipedia define como "Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante".
Así pues, la emoción es la capacidad por parte del ser humano de expresar un estado de ánimo, reaccionando ante una situación, lugar o persona, que puede llevar connotaciones negativas o positivas en la misma y en sus relaciones.
De entre los videojuegos que he probado y que entrarían dentro de esta categoría serían los siguientes:

- Remember me: basada en la obra de George Orwell, en este juego encarnamos a Nilin, una "memory hunter" que va en busca de sus recuerdos borrados, pasando por una serie de aventuras en un París futurista del 2084, repletos de soldados, androiders y personas que han mezclado las nuevas tecnologías a nivel cerebral en su día a día. El valor de esta genialidad en el campo del videojuego no solo refleja las emociones de la protagonista principal en relación con todo lo que le rodea, sino también nos hace cuestionar, a través de las acciones tomadas por ella, cual es el límite entre lo humano y lo tecnológico, y si realmente tiene derecho a manipular la memoria de los demás en su propio beneficio o en el de la gente que está detrás. Salvo por algunas opciones de movimiento en la acción, así como en la interacción de los escenarios, Dontnod Entertainment supo cómo diferenciarse en el sector con su primer juego.

Y con esto termino la entrada de hoy. Recordad que si queréis trate algún tema en especial dentro del rol, el anime o el videojuego, no tenéis más que comunicarmelo por correo electrónico o por las redes sociales. ¡Pasadlo bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario